Los residuos sólidos son una de las principales causas de la crisis ambiental en todo el mundo, esta situación ha generado preocupación en varios sectores de nuestra región.
En la actualidad, en nuestro municipio se generan en promedio un kilo de basura al día por persona. Si se considera que hoy viven en nuestra región más de 130.000 habitantes según estadísticas del DANE.
Estas grandes cantidades de basura afectan el medio ambiente, entre ellos la calidad del aire, del suelo cuando los desechos se incorporan a él, o el agua de los ríos y quebradas si los residuos se vierten en ella.
El gobierno nacional Estableció a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la formulación de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, como mecanismos de prevención y herramienta de control en materia de residuos sólidos, donde la administración municipal, como responsable de su aplicación, propiciará la articulación entre el sector público, privado y la sociedad civil, herramientas de gestión programas y actividades
orientadas al manejo y aprovechamiento de las basuras.
2.0 Marco Legal de Aplicación
La Gestión de Residuos Sólidos en Colombia esta sujeta a un grupo de normas que regulan el conjunto de actividades y programas, para el alcance de los objetivos en la separación, recolección, transporte, tratamiento y disposición final, de la cual vale la pena resaltar la siguiente normatividad:
1. Decreto - Ley 2811 de 1974
2. Ley 9 de 1979
3. Decreto 1713 de 2002 –
4. Resolución 1045 de 2003
5. Estas normas se reflejan a través de diferentes decretos según el municipio.
3.0 Conceptos Básicos
Que son Residuos Sólidos: Es todo aquello que sobra de las actividades diarias tanto domesticas, industriales y comerciales y que se consideran como inservibles, lo que llamamos basuras. Estos se clasifican en orgánicos e inorgánicos.
Residuos Orgánicos:
Se caracterizan por ser Biodegradables es decir que se descomponen con facilidad en el medio, entre ellos se encuentran los residuos de comida, cascaras, frutas, papel, cartón, residuos de jardín, madera, entre otros.
Residuos Orgánicos:
Se caracterizan por ser No Biodegradables es decir que no se descomponen, sin embargo esto les da un gran valor económico y de gran funcionalidad, debido a que pueden ser aprovechables, entre ellos se encuentran: el cartón, vidrio, latas y plásticos
Residuos Peligrosos:
Son todos los desechos sanitarios como toallas higiénicas y pañales desechables, cuchillas de afeitar así como las jeringas, las agujas hipodérmicas, termómetros rotos, medicinas vencidas, envases de insecticidas, raticidas, productos para el cuidado de mascotas y otros químicos
Residuos Aprovechables:
Cualquier material, objeto, sustancia o elemento que no tiene valor para quien lo genera, pero se puede incorporar nuevamente a un proceso productivo (Decreto 1713 de 2002).
Residuos No Aprovechables:
Todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso productivo. No tienen ningún valor comercial, por lo tanto requieren disposición final, son provenientes de la manipulación, preparación y consumo de alimentos.
4.0 Efectos de los Residuos Sólidos
Los productos empacados, enlatados y envasados han reemplazado en buena parte los productos naturales o caseros aumentando la cantidad y variedad de las basuras, trayendo consecuencias ambientales tales como:
· Focos de infección por la proliferación de animales.
· Enfermedades provocadas por vectores sanitarios.
· Contaminación de aguas.
· Contaminación atmosférica.
· Contaminación de suelos.
· Problemas paisajísticos y riesgo.
· Interrumpen procesos biológicos, aceleran procesos biológicos secundarios
Impiden rehabilitación ecológica, y generan gastos económicos.
5.0 Que Hacer con los Residuos Sólidos.
Utilizar, en forma eficiente, los recursos naturales para evitar o minimizar la generación de residuos.
Los residuos que inevitablemente se producen deben aprovecharse al máximo, mediante diferentes alternativas que permiten hacerlo.
¿Como Ayudar?
Recordemos que el mejor residuo es aquel que no se genera, por tal razón, nuestro objetivo debe ser la minimización de la cantidad de residuos que generamos e implementar las 3 R.
¿Que son las 3R?
Las 3 R es una propuesta ecologista para implementarse en nuestros hábitos de consumo, que busca el manejo sustentable de los residuos sólidos. Las 3 R es una eficaz estrategia para reducir, reutilizar y reciclar nuestra basura.
6.0 Reducir Reutilizar Reciclar
Reduce
Es disminuir la cantidad de residuos que producimos. Gran parte del material que se utiliza para empacar o envasar es innecesario.
Reutiliza
Es aprovechar los residuos que todavía pueden tener alguna utilidad, usándolos de nuevo, por ejemplo las botellas de vidrio.
Recicla
El reciclaje es el resultado de una serie de actividades, mediante las cuales ciertos materiales se apartan, se recolectan y procesan para ser usados como materia prima.
Así evitamos gastar materia prima y energía. El método se aplica fundamentalmente al papel y al vidrio. Al practicar el reciclaje, salvamos recursos naturales. Por ejemplo árboles, en el caso del papel y evitamos que los rellenos sanitarios se vuelvan gigantescos depósitos de basura.
7.0 Clasificación de los Residuos Sólidos
La clasificación de las residuos es una de las practicas complementarias en la gestión de los residuos sólidos, pero para alcanzar este objetivo debemos antes separar desde la fuente es decir desde el sitio en que se originan, para ello se requiere compromiso ambiental para mantener buenos hábitos que logren mantener la labor de separar nuestros residuos.
Para la separación en la fuente pueden utilizarse bolsas, contenedores, cajas, canecas, entre otros existe un código de colores que especifica el uso de cada contenedor según la Guía Técnica Colombia GTC-24.
8.0 Para recordar
Si Reciclas:
· Se ahorran materias primas
· Energía
· Se reducen los vertederos
· Disminuye contaminación del aire
· Se ahorra el consumo de agua
· Se crean empleos
· Se Preservan los recursos naturales.
Si das un mal manejo a los residuos sólidos serás sancionado y podrás pagar multas económicas, incluso la suspensión de tu licencia o cierre comercial.
9.0 Referencias Bibliográficas
Plan de Gestión integral de Residuos Solidos - PGIRS . Municipio de Florencia.
INCONTEC, Corel PDF, Cartilla De Residuos. Lecciones para una vida en
armonía con el ambiente. PDF.
Guía Técnica Colombia GTC-24 Separacion desde la fuente.
Guía para el adecuado manejo de los residuos sólidos y peligrosos.
Ley 1259 de 2008. Reglamenta el Comparendo Ambiental.
Decreto 1713 de 2002. Reglamenta la Prestación del servicio de aseo público.
Acuerdo 020 de 2009, Concejo Municipal De Envigado, Comparendo
Ambiental
http://www.crc.gov.co/defensa-del-patrimonio/residuos-solidos.html
http://www.slideshare.net/lerivero/residuos-solidos#btnNext
No hay comentarios:
Publicar un comentario