DISPOSICIÓN DE RESIDOS

El  Plan de Gestión Integral de Residuos PGIRS. Es un conjunto ordenado de objetivos, metas, programas de educación y actividades, para la prestación del servicio de aseo en el marco de la gestión integral de los residuos.

RESIDUO: Aquellos productos de desecho generados en las actividades de producción y consumo que no alcanzan ningún valor económico en el contexto en que son generados, puede ser debido a la falta de tecnologías adecuadas para su aprovechamiento o a la inexistencia de un mercado.
“UN PRODUCTO CONSIDERADO COMO RESIDUO EN LA ACTUALIDAD PODRÍA NO SERLO AL CABO DE UNOS AÑOS”

SITUACIÓN EN COLOMBIA
· Se generan aproximadamente 20.000 ton/día de residuos sólidos (RS)
·  Se estima que el 90% de los municipios del país disponen los residuos sólidos a cielo abierto, sobre  ríos y fuentes de agua superficiales o se entierran sin ninguna técnica.
·         El costo por disponer RS en rellenos sanitarios es muy bajo.
·         Los niveles de aprovechamiento de materias son muy bajos.
·         Los programas de manejo integral de residuos  sólidos son muy puntuales.
·         No hay capacidad en el área de manejo ambiental de los residuos sólidos.
FACTORES
·         Crecimiento Poblacional
·         Crecimiento de Ciudades
·         Industrialización
·         Hábitos de Consumo
·         Formas de Control de la Contaminación ambientales




ETAPAS DEL RECICLAJE:
·         Separación en la fuente.
·         Recolección selectiva.
·         Acondicionamiento.
·         Transformación.
·         Reincorporación al mercado.


LEY 1259 DE 2008  COMPARENDO AMBIENTAL
Es un instrumento de cultura ciudadana, sobre el adecuado manejo de los residuos sólidos y escombros, previendo la afectación del medio ambiente y la salud publica, mediante sanciones pedagógicas y económicas a todas las personas naturales y jurídicas que infrinjan la normatividad vigente en materia de residuos.

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS SEGÚN LA GTC 24


CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS SEGÚN LA GTC 24






CÓDIGO DE COLORES:



BIBLIOGRAFIA:
 Residuos Sólidos, Gestión Ambiental y Separación en la Fuente 2009.
GTC 24 (Guía Técnica Colombiana).
COMPARENDO AMBIENTAL. Infracciones contempladas en la ley 1259 – Secretaria de Medio Ambiente.
http://www.labasura.com.co/ 

Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario